El ABC del marketplace: ¿qué es un marketplace y cómo funciona?

De forma global, el eCommerce ha cambiado la forma de cómo vivimos, trabajamos y compramos. Al combinar la comodidad en el envío con una amplia oferta de productos y precios competitivos, el comercio online permite a los consumidores comprar cualquier cosa en cualquier momento.
En concreto, dentro del panorama general del eCommerce destacan los marketplaces. En los últimos dos años, los marketplaces han doblado el ritmo de crecimiento del eCommerce general y, hoy en día, captan dos terceras partes de las ventas electrónicas mundiales. Este crecimiento se ha visto impulsado por su amplia popularidad: desde 2020, la compra en marketplaces por parte de los consumidores ha aumentado un 35 %.
Pero ¿qué es en realidad un marketplace? ¿Qué diferencia hay entre un marketplace y una web de eCommerce tradicional? ¿Cómo funcionan los marketplaces y por qué se han hecho tan populares entre los consumidores? En este artículo, te mostramos cuáles son los aspectos básicos del modelo marketplace y aportamos ejemplos de algunos de los marketplaces de mayor importancia y singularidad del mundo.
¿Qué es un marketplace?
Básicamente, se puede decir que un marketplace es un sitio de eCommerce que reúne en un único lugar el inventario de distintos vendedores. Los marketplaces son diferentes de los sitios web de eCommerce tradicionales. En estos, una única empresa vende productos que previamente compró a mayoristas y que guarda en un almacén, los gestiona y comercializa, y los envía al destinatario en el momento en que se realice una compra. En cambio, un marketplace reúne a diferentes agentes, y cada uno de ellos es responsable de una parte distinta del proceso:
El operador del marketplace se encarga de hospedar y gestionar el marketplace.
Los vendedores del marketplace son terceros proveedores que utilizan el marketplace como plataforma en la que venden sus productos y servicios. Por lo general, los vendedores se encargan de ejecutar el pedido, realizar el envío y gestionar las devoluciones, y pagan una comisión al operador por cada artículo vendido.
Los socios del marketplace brindan herramientas y servicios separados que aseguran que el marketplace funcione correctamente, y que pueden abarcar desde servicios relacionados con el cumplimiento fiscal hasta logística o gestión de feeds.
¿Cómo funciona un marketplace?
En un marketplace, los productos en venta provienen de terceros vendedores en vez de ser vendidos directamente por el operador del marketplace. Este, en cambio, es responsable del concepto y diseño del sitio web, así como de la experiencia general de cliente. A veces, también puede ofrecer sus propios productos junto con la oferta de la red de terceros vendedores.
Cuando un cliente compra un producto de un tercer vendedor a través del marketplace, el vendedor procesa el pedido y envía el artículo directamente al cliente. A veces, el vendedor también puede gestionar el servicio de atención al cliente, los cambios y las devoluciones. Como contrapartida por poner a disposición del vendedor un nuevo canal de crecimiento, el operador se lleva una comisión por cada venta. El marketplace brinda ventajas a todas las partes involucradas: operadores, vendedores y compradores.
El operador puede ofrecer una selección de productos mucho mayor sin tener que asumir el riesgo y la responsabilidad de su almacenamiento o envío.
El vendedor llega a público nuevo, aprovechando además a menudo la buena credibilidad de una marca ya conocida.
Y lo que es más importante: el comprador tiene acceso a una oferta de productos mayor y a precios más económicos.
Cualquier retailer puede lanzar y operar un marketplace. Algunas empresas son nativas digitales, es decir, gestionan un marketplace floreciente de terceros vendedores sin poseer ni un solo producto ni un inventario físico. Otros retailers tradicionales utilizan el modelo marketplace para incrementar sus ventas de eCommerce en combinación con las tiendas físicas. Hoy en día, algunas de las marcas más conocidas del mundo incluyen de manera destacada marketplaces en su estrategia general.
Es importante señalar que los marketplaces no están dirigidos solo a retailers dedicados a la venta a particulares: también los proveedores B2B, es decir, aquellos cuyos clientes son otros profesionales, están aprovechando las ventajas que brinda este modelo. Los marketplaces B2B operan conforme a los mismos principios básicos que los marketplaces retail: ofrecen productos de diferentes vendedores externos que se encargan del almacenamiento de las mercancías y de la ejecución de los pedidos.
Al igual que en el retail, muchos negocios B2B utilizan el marketplace para ampliar su oferta de eCommerce. Sin embargo, existen otros tipos de marketplace B2B que también están ganando popularidad, como los marketplaces de fabricantes, donde los socios comerciales se convierten en vendedores, creando así una experiencia online perfecta para los compradores profesionales. El año pasado, las ventas en marketplaces B2B crecieron a una velocidad siete veces superior al eCommerce B2B general y, desde entonces, este modelo se ha convertido en el canal de ventas B2B más utilizado.
¿Un ejemplo de marketplace?
Hay marketplaces de diferentes tipos y tamaños. Dos de los de mayor envergadura y renombre son AliExpress y Amazon Marketplace. AliExpress es un marketplace con sede en China que permite a consumidores de más de 200 países y regiones comprar mercancías a precios de mayorista. Su marketplace está disponible en doce idiomas y se calcula que anualmente presta servicio a 150 millones de clientes de todo el mundo. Amazon Marketplace permite a terceros vendedores ofrecer sus productos junto con el propio inventario de Amazon. Amazon colabora con más de 1,9 millones de vendedores que están presentes en su marketplace internacional y, actualmente, sus ventas suponen el 58 % de las cifras totales de ventas de la empresa. Muchos de los retailers y negocios B2B que sin duda conoces también disponen de marketplace. Aunque más pequeños que los gigantes Amazon y AliExpress, estos marketplaces presentan numerosas ventajas a marcas y retailers.
Madewell es un popular retailer de ropa que, bajo la etiqueta «Labels We Love» (Marcas que nos encantan), presenta en su marketplace productos de terceros vendedores junto con sus propias líneas de moda. Hay, sin embargo, otros marketplaces que no ofrecen ningún producto propio: Shop Premium Outlet, A Simon Digital Marketplace, por ejemplo, reúne productos de terceros de toda su red de tiendas outlet, pero no tiene productos propios.
Otras marcas populares, retailers y proveedores B2B con oferta marketplace son, por ejemplo, ABB, Best Buy Canada, Carrefour, Debenhams, Hudson’s Bay, The Kroger Co, Leroy Merlin, Maisons du Monde, Toyota Material Handling, UNFI y muchas otras en todo el mundo.
Se espera que los marketplaces sigan creciendo a un ritmo rápido y que desempeñen una función cada vez más relevante en nuestro día a día. Manténte al corriente de nuevos contenidos 101 del marketplace y camina de la mano de Mirakl por los entresijos de esta innovadora tecnología.
